Actuación internacional del Sistema OCB

Promover el cooperativismo brasileño y defender sus banderas es nuestra misión. Actuamos, todos los días, para mostrar que el modelo de negocios cooperativos es capaz de transformar realidades uniendo lo económico y lo social. Un trabajo que se realiza no solo en Brasil, sino que gana voz en todo el mundo. En ese papel de representación internacional, dirigimos nuestros esfuerzos para cuatro grandes líneas de acciones. Y hacemos todo siempre en sintonía con la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

Representación Internacional

Somos la voz de las cooperativas brasileñas en importantes foros internacionales. En la actualidad, estamos presentes en 13 de esos foros. Como integrantes de la ACI, participamos en los principales debates mundiales sobre el sector; tenemos representaciones en los Consejos Global y Regional de la Alianza Cooperativa Internacional.

Y pasamos de una visión macro para debates por segmentos. También acompañamos, de cerca, los debates sobre el ramo agropecuario y los trabajos dentro de la ACI, tenemos participación activa en la Organización Internacional de las Cooperativas Agropecuarias (ICAO – sigla en inglés) y en la Organización Internacional de la Industria, Artesanía y Cooperativas de Prestadores de Servicios (CICOPA – sigla en inglés). Y, más recientemente, reafirmamos nuestro apoyo a otras iniciativas firmadas por la entidad en pro del cooperativismo mundial.

En Otros Aires Debates Sectoriales Asuntos Sectoriales

Esa atención a debates sectoriales también existe en otros frentes y, en todos ellos, nos esforzamos en destacar la visión del cooperativismo brasileño. Somos integrantes del Consejo de Administración de la Organización de las Cooperativas de los Países de Lengua Portuguesa, la OCPLP que, actualmente, tiene siete países más, además de Brasil.

Así también actuamos cuando vamos a debatir sobre asuntos específicos de las cooperativas que son parte del Mercado Común del Sur (Mercosur). Además, fuimos uno de los fundadores de la Reunión Especializada de Cooperativas del Mercosur, la RECM. El objetivo del grupo es promover la integración, el comercio y la intercooperación entre las cooperativas de los cuatro países integrantes del bloque.

En todos esos Foros, la intención es hacer una reflexión conjunta y buscar caminos interesantes para el desarrollo del modelo de negocios cooperativos. Con este pensamiento, fuimos pioneros al organizar el Primer Encuentro de Cooperativas de los BRICS, el bloque económico entre África del Sur, Brasil, China, India y Rusia, en 2011. Desde entonces, la reunión ha sido realizada anualmente, con la participación de líderes cooperativistas de los cinco países.

En búsqueda de buenas prácticas ejemplos a ser seguidos ejemplos inspiradores

Pensando en el crecimiento del cooperativismo brasileño, también consideramos los modelos desarrollados en otros países. Estamos, lado a lado, con nuestras unidades estaduales y las cooperativas en la identificación de buenas prácticas que nos puedan ayudar para trillar un camino constante por mejores resultados. La organización de misiones de prospección y benchmarking es parte de este trabajo y se complementa con investigaciones y estudios sobre las prácticas cooperativistas en otras partes del mundo.

Cooperación Internacional

Como cooperativistas, conocemos bien la importancia de la intercooperación y de las acciones para compartir experiencias a fin de perfeccionar procesos y alzar nuevos vuelos. Una práctica que es válida para el movimiento cooperativista en todo el mundo. Y nosotros hacemos nuestra parte, estamos involucrados en proyectos que buscan fortalecer el sistema cooperativista no solo en Brasil, sino también en otros países. En Mozambique y Botsuana, por ejemplo, estamos actuando para el perfeccionamiento de la gestión en las cooperativas locales y, al mismo tiempo, contribuimos para la elaboración de una legislación adecuada que considere las especificidades del modelo cooperativo. Para complementar este intercambio y esta construcción conjunta, también presentamos, a asociados extranjeros, las buenas prácticas desarrolladas en Brasil, inclusive recibiendo, en nuestro país, a delegaciones de diversas naciones.

Promoción Internacional

También estamos empeñados en buscar nuevos mercados para los productos y servicios del cooperativismo brasileño. Para hacer que esto acontezca, estamos involucrados en proyectos que, precisamente, tienen la finalidad del fomento para las exportaciones de nuestras cooperativas. Desarrollamos una herramienta que nos ayuda en esta misión. Es el Catálogo Brasileño de Cooperativas Exportadoras, traducido anualmente para diez idiomas diferentes y divulgado en todo el mundo en asociación con las Embajadas de Brasil, las organizaciones internacionales y las tradings. En la publicación, reunimos informaciones sobre todas las cooperativas brasileñas que actúan en los mercados internacionales, detallando sus productos y servicios, así como datos de contactos directos para negociaciones. Y, más, estamos siempre atentos a la realización de ferias internacionales y a otras oportunidades ofrecidas por el Gobierno Brasileño para promoción de las exportaciones.